Inmigrantes peruanos.
Uno de los principales grupos de inmigrantes en nuestro país.
Los inmigrantes del Perú han sido uno de los principales grupos de origen extranjero asentados en el país chileno, su importancia ha aumentado durante los últimos años.
A fines del siglo XX se comenzó a producir un rápido crecimiento de los inmigrantes peruanos en la zona central del país a causa del crecimiento económico de Chile. Aunque muchos inmigrantes peruanos también eran profesionales y ejercían cargos importantes en empresas, la mayoría de estos eran de origen socioeconómico bajo en busca de nuevas oportunidades para sus familias, por lo que comenzaron a desempeñarse en oficios de bajos sueldos, como obreros o asesoras del hogar, y estos ingresos ganados los enviaban a sus familias.
La crisis asiática que afecto a Chile en 1998 origino un alza en las cifras de desempleo, provocando que se comenzara a discutir sobre la situación de los grupos peruanos en Chile, mientras muchas personas afirmaron que los inmigrantes les estaban quitando los empleos a los chilenos.
Hay 2,7 millones de peruanos que viven en el exterior, de los cuales 38 mil 500 (1.4%) están en Chile (Censo de 2002), y aportan activamente a la economía nacional. Hay por cierto quienes sólo acceden a trabajos precarios o mal remunerados.
Los inmigrantes peruanos forman uno de los principales grupos de inmigrantes en Chile, siendo más de la mitad mujeres peruanas. Los peruanos en Chile serían unos 70,000 legales y unos 190,000 ilegales. Se sitúan principalmente en la ciudad de Santiago.