Inmigración en Chile.
Crecimiento del país, aumento de inmigrantes.


 El desplazamiento de diversas comunidades extranjeras al país, principalmente durante los siglos XIX y la mitad del siglo XX. Una de las principales causas es el crecimiento económico del país durante las últimas décadas.

 
 Los principales grupos de inmigrantes son de los países fronterizos debido a la interacción con Chile, como Perú, Bolivia y Argentina, además de algunos países Latinoamericanos. El comercio marítimo en los puertos impulso el establecimiento de grupos de inmigrantes de origen europeo. También fue importante el número de grupos de origen palestino, que formaron la colonia más grande fuera del Medio Oriente. 
 Se reconoce que el 68% de los inmigrantes totales provienen de Sudamérica mientras que el 32% proviene de otras partes del mundo, y el 50% proviene de países fronterizos.

 
 La reacción de algunos ciudadanos chilenos al crecimiento de la llegada de inmigrantes lo ven como una invasión el cual le quita el campo laboral a los ciudadanos del país, además de algunos grupos xenófobos y racistas que han atacado violentamente a algunos inmigrantes, principalmente de origen peruano, boliviano, y afrodescendientes. 
 Pero también hay otro grupo totalmente opuesto al anterior que consideran beneficiosa la inmigración como forma para la diversidificación del país, agregando que la inmigración es un aspecto demográfico del ser humano y que sucede en todos los países, y que también hay muchos chilenos que han emigrado ha otros países por diversas razones o motivos.
 El país no cuenta con una política pública clara de acuerdo a las personas que ingresan a nuestro país para comenzar una nueva vida.

 El 1 de junio de 2005, entro en vigor la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los trabajadores migratorios junto a sus familias. Quiere lograr mejorar la situación de los inmigrantes.

 Lo principal es que no haya discriminación a ninguna raza humana por tan diferente que sea de uno mismo, sino aceptarlos tal cual son. Y ponerse a pensar que en un momento de la historia de Chile también hubo muchas personas que tuvieron que irse a otros países por el periodo de dictadura.

 


 
 

 

Hoy habia 4 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis